Tu busqueda

lunes, 28 de julio de 2008

Conventillos o cités


En el Reglamento de Conventillos de 1899, el Conventillo fue definido como "la propiedad destinada a arrendamiento por piezas o por secciones, a la gente proletaria" en que "varias piezas o cuerpos de edificios arrendados a distintas personas tengan patio o zaguán en común". En Chile, los conventillos también llamados cités, nacieron y se multiplicaron como respuesta a la demanda habitacional de los sectores populares, migraciones constantes campo-ciudad, a la falta de terrenos para levantar sus viviendas y al progresivo mayor valor del suelo. Se les puede encontrar por cientos en Valparaíso y en Santiago quedan muchos en los barrios de Estación Central, Franklin (foto), son parte de nuestro paisaje, y seguramente de otros países del cono sur. Pareciera que se hubieran detenido en el tiempo en sus fachadas, surgiendo de improviso detrás de una reja, como una extensión anexa, otra realidad, un poco triste, opaca y a la cual uno a veces no quiere mirar hasta adentro. Así me pasó, no pude entrar por temor un poco a no sentirme forastera y quizá para no entristecerme, pero ahí siguen y muchos niños crecerán allí o vivirán algunos años de su vida si no toda.

13 comentarios:

El 22 dijo...

Hola, soy Ale del 22 en Canada, y les agradeceria si me pudieran enviar el post para la Jornada de Bloggers antes del 6 de agosto a :
khitos1@hotmail.com.
Saludos y gracias!

Jackie dijo...

hola ale, te refieres al post para publicar? aun no lo tenemos!!

Carlos, Nathaly y Daniel dijo...

Hola jackie Con el francés no muy bien, pasa que esta bastante escasa la “argent” pero bueno seguir pa lante que no queda otra.

El 22 dijo...

Hay tiempo hasta el 6 de Agosto, lo importante es que me lo envien antes de esa fecha. Saludos!

Jackie dijo...

ale, ya pronto va, estamos en eso, gracias y saludos

Jorge dijo...

Yo viví en el sector de Estación Central y conocí algunos. En el presente aún existen y algunos de sus ocupantes son inmigrantes peruanos. En Valparaíso,hay bastantes, tanto en el plan como en los cerros.
Respecto del post, yo algo he escrito, espero tenerlo para antes de esa fecha. ¡Que buena iniciativa para conocernos!
Y respondiendo a tu consulta: no, no he hecho los papeles, ya que para Quebec no califico, estoy buscando otras opciones de llegar a Canadá, legalmente por supuesto. En el post para la Jornada de Bloggers explico mi caso.
Saludos Jackie

Jorge dijo...

Hola de nuevo, Jackie!
Estuve leyendo otros posts de tu blog y veo que eres una mujer muy ejecutiva. Yo le he dado muchas vueltas al asunto.
Me asalta una duda (diría Ruperto): ¿como cuanto te han salido los costos hasta el momento?
Disculpa el atrevimiento, pero estás un poco mas adelantada que yo.
Los valores de postulación estan claros, pero hay otros costos asociados que seguro no he considerado.
Gracias y mucha suerte en tu proceso.

Jackie dijo...

Jorge, gracias por tu visita, mira, te detallo un poco: las postulaciones para dos adultos y dos niños lado federal ($665.000), IELTS ($90.000) TEF examen de francés ($135.000) notaria $50.000 osea, sumando es casi un millón de pesos y te piden tener ahorros según el tamaño del grupo familiar, es harto dinero, y hay que verlo como inversión, por eso pienso que es importante entrar los papeles con los puntos suficientes, pero por qué no puedes para quebec?

Jorge dijo...

Gracias Jackie.
Para Quebec en la evaluación online me aconseja no seguir los siguientes pasos, yo creo que es por la edad, obtengo menos puntos. Y me inscribí para una charla de la delegacion Quebec, pero hay pocos inscritos, asi que se ha demorado mucho.
Pero me encontrado que si puedo hacerlo por las nominaciones provinciales.
¿Sabes los costos de traducción y certificación del título y/o documentos de estudio? Incluso creo que hay que timbrarlos en el ministerio de relaciones exteriores y en cancillería.
Saludos.

Jackie dijo...

Jorge, los timbres son gratis y los obtienes en un día, pero lo de las traducciones lo desconozco, en cuanto a documentos de estudio, la embajada no me pidió traducir nada ni certificar el título, sólo me pidieron concentracion de notas original en sobre cerrado y la fotocopia de titulo notariada

Jorge dijo...

Las traducciones de certificados es posible que en la embajada no lo soliciten, pero en el momento que vamos a postular a un trabajo lo revisen. Es algo que debemos preguntar a nuestros amigos de allá.
Me parecio leer algo al respecto en el web de Guillermo Ziegler. Al parecer el asunto va porque en Canadá te sale mas caro.
...y gracias de nuevo.

Jackie dijo...

si, quizá lo tenga que ver pronto. Sabes que por quebec a mi tampoco me resultó, y tambien fui a la charla en santiago, no encontré las respuestas de la negativa de la postulación en línea y no tuve a quien consultar, asi es que postulé por el federal, después supe que es por la edad. Federal te da puntos hasta los 49 y quebec hasta los 40. Y aunque quizá podría haber agotado algun otro recurso, preferí no perder tiempo! ya he perdido mucho, bueno, averiguaré y si sé de algo te aviso ya? mientras, ojalá puedas iniciar pronto la postulación, sabes que tú puedes postular solo y poner a tu familia como que no va, y pagas sólo por ti y cuando te pidan los demas documentos, actualizas los formularios y ahora pones que sí van, y pagas sus aranceles (asi tienes tiempo para ahorrar el resto) escribeme cualquier cosa, saludos

Jorge dijo...

Gracias Jackie, es interesante lo que me informas.
Yo he investigado sobre las nominaciones provinciales y es mas factible que Quebec y la Federal. Por ejemplo, en Prince Edward Island completo mas de 60 puntos, y solo piden 50. Tiene un buen clima y es precioso (como todo Canadá), el problema es que no hay muchos Latinoamericanos. Pero tu sabes que chilenos hay en todas partes.